Catálogo
Cargando...
Subcategorías
Durante sus primeros meses de vida, el bebé es totalmente dependiente de la mamá, lo cual comienza a revertirse a partir de los 4 o 5 meses, momento en el cual surgen los denominados objetos de apego que ayudan a facilitar dicha transición. De alli poco a poco, el pequeño empieza a desapegarse, buscando de ese modo protección en algún objeto de textura suave, pues la suavidad le recuerda a la madre y de cierta forma le brinda seguridad.
Los bloques son muy importantes porque ellos motivan el desarrollo social y cognitivo, mientras que a la vez trabajan las destrezas motoras gruesas y finas, y la coordinación del niño. Los niños aprenden a usar su imaginación y a desarrollas sus destrezas creativas mientras trabajan con otros niños. Ellos aprenden a compartir el espacio y los materiales, a colaborar y a negociar. Cuando los niños juegan con bloques, ellos practican su habilidad de clasificar objetos basados en sus atributos de color, forma, y tamaño. La madera es un material duro, resistente, noble y natural y por lo tanto el material ideal para juguetes de niños.
La creatividad es la forma más libre de expresión de uno mismo. No hay nada más satisfactorio para los niños que poder expresarse abiertamente y sin juicio. La capacidad de ser creativo, de crear sensaciones personales y experiencias, pueden reflejar y consolidar la salud emocional de los niños. Las experiencias que los niños tienen durante sus primeros años de la vida pueden realzar perceptiblemente el desarrollo de su creatividad.
La música está siendo introducida en la educación de los niños en edades preescolares debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz. La música es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones.
Juegos de mesa favorecen un comportamiento social, el estar con la familia y la comunicación.
Los juegos de construcción son de los que mayor éxito tienen entre los niños y uno de los que acompañan la actividad lúdica de los pequeños durante más tiempo. Además los juguetes de construcción estimulan el desarrollo de los pequeños.